![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Page: [1] [2] |
Rosa
Beteta Guerrero se inició en el bordado a máquina a los catorce años, desde
entonces nunca ha dejado de trabajar en ello, aunque de aprendiz pasó pronto
a maestra y de maestra a artista, porque ella crea, diseña e inventa sus
obras.
Al
principio eran labores propias de la casa, ajuares de novia, motivos de prendas
de vestir que solía hacer por encargo. Después enseñó a bordar a gran número
de muchachas del pueblo, y de los pueblos de alrededor en el taller que durante
los años sesenta y setenta tenía en su propia casa. Les enseñaba la técnica
y les preparaba y dirigía las labores.
El
conocimiento y perfección del bordado, el conocimiento de los tejidos,
la
elección de colores e hilaturas, los estilos decorativos de los distintos
estilos la ha llevado a
confeccionar obras de una gran riqueza en
terciopelos y rasos bordados en oro, plata y piedras nobles.
Desde
hace ya muchos años borda y confecciona auténticas obras de arte:
-
las bandas de los
pajes de carnaval, en raso con motivos religiosos en oro y plata.
-
los trajes
llamados “toneletes” del Santo Cristo de Santa Ana, patrón de Villafranca,
labores de una gran dificultad, con diseños muy exclusivos ya que son ofrendas
de devotos
-
estandartes,
banderas, y gran número de labores para el culto religioso
-
los bellísimos
mantones de Manila, mantoncillos, chales, etc. De bordados en colores.
-
Refajos, mandiles
del folklore, camisas, etc. que componen el traje típico de la localidad.
-
y un sin fin de
labores de todo tipo desde cuadros, a colchas, toallas, pañuelos, etc.
Y
debido a su prestigio y amplio conocimiento de las labores de tipo religioso ha
restaurado obras antiguas de un gran valor.
Podemos
decir que Rosa ha dedicado su vida al arte del bordado y que han sido muchas las
generaciones que guardan en sus baúles labores dignas de conservar, ahora que
ya no hay tiempo para esto.