Las Callejuelas

           Las callejuelas en Villafranca de los Caballeros                
                                                                   
 

CALLEJUELAS: Fotos

LAS CALLEJUELAS EN VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS:

 

   A falta de grandes monumentos, exceptuando la Iglesia Parroquial y la Ermita del Santo Cristo de Santa Ana, en Villafranca hay pocas cosas en las que “fijarse” (es un decir). Muchas veces la memoria de los pueblos se va perdiendo porque los tiempos van cambiando, y este transcurre inexorable.

   Algunas veces, por no decir casi siempre, apenas nos damos cuenta de las cosas que nos rodean. No hace falta que sean grandes, algunas veces las cosas están ahí, y aunque pequeñas bien merecen echarles un vistazo. Hay que aprender a observar.

   Eso viene a cuento, por que con el transcurso de los años el pueblo va evolucionando, y las calles y casas también.

   Antiguamente muchas casas “daban” a dos calles o a dos lados; una a una calle mas principal y la otra parte a callejones o callejuelas. Por la parte principal siempre estaba la puerta de entrada a la casa, por donde entraban las gentes; y por el otro lado, se utilizaba para el paso de los carros, galeras, carruajes y animales. Estas casas eran muy alargadas en el terreno, con mucho fondo.

   Hoy día estas CALLEJUELAS han ido poco a poco cambiando su fisonomía. Ahora con las particiones de las casas por parte de los herederos, también se usan estos callejones para edificar casas. Y con lo cual se accede a estas, como de forma principal a través de sus puertas.

   En los tiempos de los abuelos, mas o menos nuestros, en estas callejuelas se dejaban los carros, tartanas o las galeras. Hoy día, lo que se deja aparcado son los coches que con el progreso han ido llegando.

   La mayor parte de las entradas por las callejuelas era por medio de “portás” grandes por donde pudieran pasar los carruajes y en sus fachadas normalmente existían ventanas pequeñas por donde echar la paja, donde se almacenaba para dar de comer durante el año a las mulas y borricos.

   Unas callejuelas si eran de varios vecinos tenían para entrar en ellas unas portadas grandes, no así en los callejones mas anchos en los que no había ninguna.

   En definitiva las Callejuelas eran y son calles estrechas y callejones a los que se accedía pero no tenia salida. Una de las Callejuelas que aún se conserva mas o menos en su estado original, es la del Tío Emilio y Tía Petra, y sus vecinos, donde todavía está la portá, que se abre o cierra para que entren los tractores y coches.

   Una de las callejuelas mas conocidas y concurridas era la de "Los Galipos". 

   Con esta sección de fotos se pueden dar una idea de cómo podían ser las callejuelas. Imagínense que en vez de coches hay carros y galeras...En vez de puertas modernas, hay portadas grandes de madera, con grandes llamadores....y pajaeras...

 

 

Esta pagina no persigue ningun interes economico