![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Después de acabar todas las faenas del campo en verano,
como la recolección del trigo y cebada, las gentes de Villafranca preparaban
merienda y se dirigían a las Lagunas con los carros y remolques para
bañarse, merendar y pasar la tarde o el día. Los del pueblo
por regla general iban y volvían todos los días. Los forasteros
de los pueblos de cerca normalmente se quedaban varios días en la laguna
grande.
Los hombres preparaban los carros con unas varas o maderas en los laterales
para poder sujetar con ataderos las mantas y hacer con ellas un habitáculo
donde las mujeres y hombres podian cambiarse con intimidad antes y después
del baño.
Las mujeres de entonces se ponían los “bañadores”
que entonces se estilaban: “los sacos”. Prendas que cubrían
prácticamente todo el cuerpo, algunos eran pesados o rascaban, otros
eran algo mas finos. Cuando salían del agua, estrujaban los sacos para
que el agua escurriese y no pesase tanto. También procuraban al entrar
que esta prenda de baño no se les inflara y subiese hacia arriba.
Después de los baños se merendaba pisto o cualquier merienda
que se había preparado anteriormente en casa.
A la vuelta, por el camino, algunas veces, los remolques tirado por las mulas
“echaban” carreras para ver cuales corrían mas.
Los mayores y ancianos del pueblo pueden contar aun relatos de aquellas tardes
agradables y que todos esperaban que llegasen pronto, tras la recolección.
Aquí se puede ver una galería de fotos de cómo se bañaban
en esos tiempos mas tranquilos y sosegados.
http://www.eltiocazuela.com