MUSICAL

Photo Number 1 Photo Number 2 Photo Number 3 Photo Number 4 Photo Number 5
Photo Number 6 Photo Number 7 Photo Number 8 Photo Number 9 Photo Number 10
Photo Number 11

(Pero si quieres saber el origen de la musica que te gusta pregunta por BLUES)

!QUE NO TE COMAN EL COCO LOS DE LA TELEVISION¡

El blues

El Blues es un genero musical de Estados Unidos. A las orillas del Mississippi, alrededor de 1900, en un barrio llamado Storyville (abarrotado de locales de música en directo), los esclavos compraban instrumentos a los militares estadounidenses. Estos esclavos no tenian conocimientos musicales y tocaban los instrumentos simulando la voz humana. Con ello desarrollaron nuevas técnicas. Asi empezaron a surgir las primeras bandas.

El blues nace, principalmente, en las plantaciones de algodón del sur de Estados Unidos. Los esclavos traídos de África cantaban los llamados hollers, worksongs o "canciones de trabajo" que más tarde se convertiria en todo un género músical, el Blues. Estas "canciones de trabajo" cumplían varios objetivos, como transmitirse mensajes secretos entre ellos ó intentar aplacar el dolor y el sufrimiento que suponia trabajar en las plantaciones de algodón ó en la construcción de carreteras y ferrocarriles.

Es una composión de 12 compases de estructura sencilla con ritmos sincopados, de temática diversa.

El Blues ha nutrido al nacimiento y al desarrollo de numerosos estilos musicales de hoy en día: desde el Jazz y el Gospel, pasando por el Rock and Roll, hasta el Soul y el Rythm and Blues.

Rhythm and blues

Nada es R&B puro, pero dentro de la mayoría de los estilos de origen "negro", está presente como un elemento distintivo. Más bien podríamos hablar de una "supra" categoría musical, la más popular en Estados Unidos.

Para Joachim Berendt, crítico musical, el rhythm & blues es la música cadenciosa del sur negro y los guetos norteños de Estados Unidos, algo así como la "primera definición" de los ritmos cultivados por las minorías provenientes del África en el país del tío Sam.

El R&B, para el mismo Berendt, fue la chispa que encendió la mecha del rock and roll. No por nada artistas negros fueron mayoría en los inicios del estilo (Ray Charles, Chuck Berry, Fats Domino), sobre una minoría representada apenas por Elvis Presley y Bill Haley.

En cierto momento de la década de los sesenta el R&B, considerado hasta entonces una categoría aparte, fue incluido en la columna destinada al "pop" en la revista Billboard. Un reflejo de que el R&B había conquistado al público masivo y que los límites se hacían cada vez más difusos.

El origen del concepto "Rhythm & Blues" se remonta a fines de los años cuarenta. Antes de aquello se refería a este tipo de sonido como "race records" (discos de raza), lo que claramente les daba una connotación peyorativa, más por una cuestión de desconocimiento que por otra cosa. Los discos "negros", obviamente, no tenían la misma difusión que los de artistas blancos, y muchas veces llegaban al gran público a través de reinterpretaciones por parte de estos últimos.

Los mismos Beatles deben muchas de sus genialidades a la influencia del R&B, específicamente a través de quien Jhon Lennon consideraba "un maestro": Chuck Berry. El clásico e indispensable "Álbum Blanco" del cuarteto de Liverpool es el que pone más de manifiesto esta referencia.

Pero, volviendo a la génesis del R&B como sonido, se dice tuvo que ver con la conjunción del blues, más algunos elementos del swing (en su forma boogie-woogie, más cadenciosa y percutiva) y del "jump" criado en Harlem.

Por sus características, el R&B se acopló como elemento con el pop, el cual se nutrió y evolucionó gracias a sus cualidades. Tanto así que ahora prácticamente no existen diferencias entre el pop blanco y el negro, pues ambos han crecido en base a los mismos sonidos fundamentales.

El R&B, en todo caso, es hoy toda una institución en Estados Unidos, con una categoría propia para los Grammys, por ejemplo, y nuevas figuras como Toni Braxton, Alicia Keys, la fallecida Aaliyah o Macy Gray, que rescatan lo más puro del estilo.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Rhythm_and_blues"

 

Escucha esto Billie HolidayEscucha esto

SUZANNE VEGA

EL TIO CAZUELA Musica

RICO y Los Caimanes

M.A.RA.

HACHË