PRESENTACION

                    
 
 
 
                                                                                                                                        
La intervención urbana fue la excusa para organizar este primer encuentro de sensibilización artística en Villafranca de los Caballeros. Somos una comunidad rural sin ninguna experiencia previa de un evento de creación artística in situ, pero con muchas ganas de formar parte activa del circuito artístico nacional. "DE PUERTA EN PUERTA" es un evento cultural que fomenta la sensibilización de la comunidad hacia el hecho artístico, así como la integración e intercambio entre artistas nacionales y extranjeros, promocionando nuestro pueblo como lugar de interés turístico y artístico a todos los niveles.
Un grupo de artistas son los encargados de transformar durante unos días un elemento tradicional en la cultura de nuestro municipio, las cortinas en las puertas, elemento que durante mucho tiempo viene utilizándose y que forma parte de la imagen arquitectónica de esta región.
Pretendemos que los artistas interactúen con la comunidad y esta participe de esta manera del proceso creativo de una obra de arte. Las obras una vez realizadas son expuestas durante el mes de Septiembre, coincidiendo con las fiestas de la localidad, en las puertas de las casas de los vecinos.
Os animo e invito a todos a disfrutar año tras año de esta original exposición de obras de arte en nuestras calles, así como que mostréis a todos los que nos visiten la hospitalidad que nos caracteriza. Enhorabuena por haberlo conseguido en esta primera edición.


                                                                             Fátima Rodríguez Gómez, Concejal de Cultura Ayto. de Villafranca de los Caballeros

                                                                                       PRESENTACIÓN 04

Puedo dar decenas de razones sobre el nacimiento del proyecto "de PUERTA en PUERTA", pero creo que las de tipo personal resultan fundamentales. Genaro Bastardo es un inmigrante venezolano que necesita integrarse en una cultura y una sociedad nueva como es la de la localidad manchega de Villafranca de los Caballeros. Este pueblo me acoge, y que mejor forma de integración con mis nuevos vecinos que aportando valores para el desarrollo de mi nueva comunidad. Además, como creador necesitaba relacionarme con otros creadores como yo, algo muy presente en el encuentro "de PUERTA en PUERTA".
Un artista es un ser sensible hacia el entorno y cualquier elemento en el espacio que no forme parte del orden que lo compone le produce un ruido visual que le condiciona ya sea de manera positiva o negativa. Eso me pasó con las cortinas en las puertas de calle de Villafranca de los Caballeros. En Venezuela nunca nos imaginaríamos una cortina en la puerta de la calle, eso no forma parte de mi cultura y en un primer momento este elemento chocó visualmente con mi idea de puerta de calle, tanto que me pase tres años tratando de integrarla a mis elementos visuales.
Y así llegué a la necesidad de intervenir las cortinas, de proponer un encuentro anual que fuera capaz de conjugar los recursos económicos y humanos necesarios para que "de PUERTA en PUERTA" fuera una realidad. Y así fue. En Septiembre de 2004, apoyado de manera muy especial por la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros, Fátima Rodríguez Gómez, quien en todo momento creyó en el proyecto, por el alcalde de la localidad, Benito Ropero y gracias a los recursos aportados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación de Toledo, Caja Castilla-La Mancha, Caja Madrid, Caja Rural de Toledo y Ayuntamiento de ViUafranca de los Caballeros, el encuentro arrancaba con la celebración de su primera edición.
Quiero agradecer muy especialmente a todos los vecinos de Villafranca de los Caballeros la colaboración y apoyo a una experiencia artística de la que pudieron disfrutar de forma muy cercana nada mas y nada memos que en las mismas puertas de sus casas. Igualmente destacable la profesionalidad y cercanía de todos los artistas participantes en este primer encuentro, y cuya huella quedó plasmada por unos días en las calles de este pueblo de La Mancha.

                                                    GenaroBastardo
                                         Autor proyecto "de PUERTA en PUERTA"

PRESENTACIÓN 06


III Encuentro de Sensibilización Artística

“DE PUERTA EN PUERTA”

Villafranca de los Caballeros (TOLEDO), del 10 al 17 de Septiembre de 2006

“El verdadero capital de la humanidad es su creatividad, y lo que intentamos los creadores es despertar nuestro imaginario, activar algo en vosotros que veis nuestro trabajo”.
David Delf


Después de dos años consecutivos celebrándose, llegamos este 2006 al III Encuentro de Sensibilización Artística “DE PUERTA EN PUERTA”. Durante todo este tiempo hemos visto que el pueblo de Villafranca de los Caballeros quiere a sus artistas y hace suyas sus propuestas. Este año, como en pasadas ediciones, artistas de toda España y de Iberoamérica responden a la convocatoria de las cortinas. Ya no se trata de artistas de otras latitudes ansiosos de confraternizar con otros de este lado del mundo, ni la de colegas que asisten desde el primer encuentro. Esta edición es la convocatoria de un pueblo que se abre para descubrir nuevas formas de pensar y expresar ideas, proponiendo un nuevo espacio para la confrontación y el encuentro del arte y sus creadores.

Nuestro interés no es transgredir sino vencer el miedo que muchas veces nos bloquea y nos condiciona cada vez más a una sola forma de mostrar nuestro trabajo. No estamos en contra de museos ni galerías, ni de los grandes escaparates del arte como son las ferias internacionales del arte, pero si queremos defender que la calle es también un espacio útil donde expresarnos y exponer nuestro trabajo. Se demuestra así que en este pueblo como en muchos otros de Castilla-La Mancha existe gente que se interesa y disfruta con las nuevas expresiones artísticas, y que ve la calle como un nuevo espacio para la confrontación. Para estos nuevos espectadores es para la que día a día creamos y nos creemos creadores.

Para este III Encuentro se ha elegido como tema para las cortinas EL TEJIDO. El “arte” de tejer pertenece a todas las culturas que existieron y existen en este planeta. Aún así, no queremos que se piense solamente en la cortina como un elemento textil. Cuando nos referimos al tejido o al arte de tejer como tema de esta edición, nos referimos a conceptos como: tejer, tejido, trama, .. formando parte éstos de las ideas a desarrollar este año. Siempre teniendo en cuenta que formamos parte de un tejido social, cultural, político y sobre todo humano que trata de sobrevivir en esta compleja sociedad en la que vivimos.

El domingo 10 de Septiembre a las 21:30 horas tendrá lugar el acto de inauguración de las cortinas en la Calle El Santo del municipio, al cual asistirán personalidades del mundo de la cultura, autoridades, así como los artistas participantes en esta edición, los cuales recibirán un trofeo-escultura creado para la ocasión como recuerdo y agradecimiento por su participación. La exposición de las obras permanecerá abierta las 24 horas del día hasta el 17 de Septiembre.

Genaro Bastardo Caraballo


Web DEPUERTAENPUERTA Oficial

 

Esta pagina no persigue ningun interes economico